Gambacorta en Santa Rosa: “El modelo de Milei nos va a transformar en una república bananera”

Invitado por la CGT Regional, el abogado, investigador y escritor Mario Luis Gambacorta visitó Santa Rosa para brindar charlas sobre economía, trabajo y justicia social. En ese marco, presentó el libro “Para una industrialización con justicia social”, del Grupo Ofensiva Nacional Democrática, del cual fue coordinador. El texto —según explicó— surge de la preocupación compartida […]

Invitado por la CGT Regional, el abogado, investigador y escritor Mario Luis Gambacorta visitó Santa Rosa para brindar charlas sobre economía, trabajo y justicia social. En ese marco, presentó el libro “Para una industrialización con justicia social”, del Grupo Ofensiva Nacional Democrática, del cual fue coordinador.

El texto —según explicó— surge de la preocupación compartida entre referentes sindicales, políticos y académicos frente al rumbo del país bajo el gobierno de Javier Milei. “Creemos que hoy predomina un modelo de primarización, extractivismo y financiarización. Y nuestra propuesta es una industrialización con justicia social que genere empleo, crecimiento y distribución”, afirmó Gambacorta.

Críticas al modelo económico actual

El abogado sostuvo que la política económica del actual gobierno “no cree en la justicia social ni en la industria nacional”, y denunció que Milei “ha afirmado que la industria es el cáncer del campo”. “Eso es un error. La Argentina necesita de todos los sectores productivos”, agregó.

Además, advirtió sobre los efectos del plan libertario: “Estamos viendo el cierre de 13.000 pymes, la pérdida de 200.000 puestos de trabajo y un proceso de deterioro que afecta la soberanía”. En su análisis, señaló que el deterioro económico no se puede disimular más con el tipo de cambio o ciertas cifras macroeconómicas. “La realidad social está golpeando con fuerza”, remarcó.

“El odio como motor”

Gambacorta consideró que el modelo que propone Milei se sostiene “por una construcción de odio” y por sectores que, aun en perjuicio propio, apoyan políticas antipopulares por su rechazo a todo lo que represente al movimiento nacional y popular. “Muchos del sector industrial que acompañaron a Milei hoy son golpeados por sus propias decisiones. El Estado no debe estar en todo, pero tampoco ausente: debe ordenar, garantizar derechos y promover acuerdos”, subrayó.

También opinó que el rumbo actual “nos acerca a la ley de la selva” y que, si no se revierte, “nos va a convertir en una república bananera en el peor sentido del término”. Dijo que el respaldo financiero internacional comienza a debilitarse y que “los grandes grupos económicos están retirando sus inversiones porque el modelo no ofrece garantías”.

Asignaturas pendientes del campo popular

Al ser consultado sobre las fallas del propio campo nacional y popular, Gambacorta reconoció que hubo un modelo más virtuoso pero con deudas internas. “Se desatendió la calidad de vida de los trabajadores, se permitieron procesos de deslaboralización, pérdida de derechos y precarización. Por eso nosotros hablamos de tres centralidades para reconstruir un proyecto nacional: la centralidad sindical, industrial y del trabajo con derechos”.

Finalmente, convocó a repensar el rol del Estado y del trabajo organizado, y este martes brindará la charla “El mundo del trabajo y la deslaborización” en la sede de la CGT, en calle Yrigoyen 265.