El Ministerio de Educación de La Pampa continúa profundizando su estrategia de comunicación digital a través del canal de streaming @educa-me, que busca difundir contenidos institucionales y pedagógicos en tiempo real, ampliando el alcance a docentes, estudiantes y familias de toda la provincia.
La iniciativa tuvo su punto de partida durante la pandemia, con transmisiones en vivo desde el canal de YouTube @EduLaPampa. Allí se difundieron ciclos de charlas interactivas sobre temas clave del sistema educativo, como alfabetización, inclusión, gestión directiva y educación técnica. La propuesta fue tan bien recibida que sentó las bases para un nuevo formato de comunicación institucional, basado en el streaming y las plataformas digitales.
A fines del año pasado, el canal fue oficialmente presentado con una transmisión en vivo del festival “Mundos Posibles”, que reunió a más de 400 niños, niñas y adolescentes, con música en vivo, stands artísticos y propuestas del programa Vértice Educativo.
Nuevos contenidos para una nueva era
Con el respaldo de un equipo interdisciplinario del área de Comunicación y Medios, el ministerio avanza este año con el ciclo audiovisual “enREDados”, destinado a concientizar sobre el impacto de las pantallas en la niñez y adolescencia. La campaña, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud, forma parte del programa provincial de prevención de consumos problemáticos y adicción a videojuegos, apuestas y redes sociales.
La conducción estuvo a cargo de la psicopedagoga Mariela Assel y contó con invitados destacados como el pediatra Guillermo Iglesias y las psicólogas Soledad Gauna y Celeste Daguerre. El ciclo cierra hoy a las 19 con la charla “¿Y si hay algo que no estamos viendo?”, a cargo de la licenciada Valentina Staccioli, que abordará grooming, ciberbullying, apuestas en línea y consumos digitales.
Mucho más que informar
El Departamento de Comunicación y Medios no solo informa sobre las políticas del ministerio, sino que también produce contenidos audiovisuales, sonoros y gráficos. Este año, por ejemplo, se distribuyeron recursos educativos bajo los títulos “Memorias activas” (24 de marzo) y “Revisitar Malvinas” (2 de abril), que recuperan testimonios locales y experiencias comunitarias.
Otro trabajo destacado fue la producción del spot “No da lo mismo”, grabado con estudiantes de los colegios secundarios Manuel Belgrano y Arturo Illia, para promover la convivencia escolar desde una perspectiva de derechos y pluralidad.
Además, se fortalecieron las redes sociales institucionales, sumando más de 42.500 seguidores entre Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. También se trabaja en el rediseño del nuevo sitio web del ministerio, que tendrá una identidad visual alineada con los demás portales del Estado provincial y facilitará el acceso a servicios, estadísticas, mapas educativos y ofertas académicas.
El valor del diseño gráfico
La comunicación institucional también cuenta con el aporte de diseñadores gráficos que crean contenidos visuales accesibles, didácticos y acordes a los lineamientos pedagógicos. Desde evaluaciones provinciales hasta materiales de alfabetización y matemática, su labor permite transmitir mensajes complejos de manera clara y atractiva para estudiantes y docentes.
Lo que viene
Entre las próximas acciones previstas, se destaca la publicación del nuevo portal web del Ministerio de Educación, que ofrecerá servicios pensados para estudiantes, familias y docentes, así como una guía interactiva con información de cada escuela pampeana.
Además, se elabora un anexo para la Guía Provincial de Orientación, centrado en el tratamiento responsable de los medios de comunicación frente a situaciones conflictivas en el ámbito escolar.
La cartera educativa reafirma así su apuesta a los medios digitales como herramientas fundamentales para enseñar, acompañar, comunicar y fortalecer el vínculo entre el Estado y la comunidad educativa pampeana.