Unilpa advierte que cayó la demanda y pide una reforma impositiva

El presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), Miguel Iglesias, expresó su preocupación por la situación del sector y advirtió que la demanda “aflojó mucho”. En diálogo con la prensa, analizó el panorama actual de la industria provincial y nacional, criticó la elevada presión fiscal y remarcó la necesidad de una reforma impositiva…

,

El presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), Miguel Iglesias, expresó su preocupación por la situación del sector y advirtió que la demanda “aflojó mucho”. En diálogo con la prensa, analizó el panorama actual de la industria provincial y nacional, criticó la elevada presión fiscal y remarcó la necesidad de una reforma impositiva integral a nivel nacional.

“Hoy la industria pampeana está afectada por la falta de competitividad. No exportamos bienes elaborados, pero nos impacta igual, porque si no sos competitivo para exportar, los importadores lo son demasiado”, señaló Iglesias. Aunque reconoció que el tipo de cambio es un factor, insistió en que el mayor problema es la carga impositiva: “Estos niveles de presión fiscal no van más, y no solo afectan a las pymes, también a los trabajadores y a la economía informal”.

Consultado sobre si una devaluación podría mejorar la situación, afirmó que “solo daría alivio temporal” y que la verdadera solución pasa por un debate impositivo profundo. “Modificar el tipo de cambio no resuelve nada si los impuestos siguen asfixiando a las empresas”, sostuvo.

También desmintió que el gobierno nacional haya bajado los impuestos, como se ha afirmado desde algunos sectores. “Sacaron el impuesto País para importaciones y bajaron la alícuota para exportar, pero no tocaron nada que favorezca la producción”, aclaró.

Iglesias enumeró impuestos que considera distorsivos, como el débito y crédito bancario, el IVA sobre nuevas inversiones, y el Impuesto a las Ganancias para trabajadores. “Si compro maquinaria, tengo que pagar un 20% en impuestos antes de que produzca un solo bien. Así no se puede crecer”, expresó.

Sobre la apertura de importaciones, opinó que “se hizo para bajar precios rápido y controlar la inflación”, pero advirtió que no se preparó al empresariado para competir en igualdad de condiciones. “Venimos de años de altísima inflación y eso nos acomodó mal como pymes, tapando ineficiencias con maniobras financieras. Ahora hay que adaptarse, como lo hizo el consumidor”.

Desde Unilpa, la perspectiva hacia el futuro es de cautela. “La demanda cayó en todos los rubros. Hay que reactivar el consumo, pero sin generar otra espiral inflacionaria”, advirtió. También anticipó que no espera cambios significativos en el corto plazo.

Respecto a la relación con el gobierno provincial, valoró los incentivos fiscales y el acompañamiento permanente. “Funcionan, como la bonificación en cargas sociales o los planes del Banco de La Pampa para pagar aguinaldos. Pero lo importante es ser competitivos sin depender de salvatajes”, concluyó.