Un grupo de gobernadores de distintas fuerzas políticas lanzó este miércoles un nuevo frente electoral de alcance nacional. El espacio está conformado, por el momento, por cinco mandatarios de perfil dialoguista que buscan ofrecer una alternativa tanto al peronismo como a La Libertad Avanza (LLA), con vistas a las elecciones legislativas de octubre.
La reunión fundacional tuvo lugar en la Casa de Chubut en Buenos Aires, con la participación de Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A pesar de sus diferencias ideológicas, los mandatarios coincidieron en la necesidad de defender los intereses de sus provincias en medio del conflicto con el Gobierno nacional por la distribución de fondos.
En un comunicado conjunto, los gobernadores expresaron: “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, y afirmaron que asumen “la responsabilidad de contribuir a la gobernabilidad del país desde una mirada de futuro que deje atrás las divisiones del pasado”.
Además, destacaron que, tanto el Estado nacional como los provinciales, “han hecho los ajustes necesarios para lograr el equilibrio fiscal”, y que ahora es momento de avanzar en cambios sustentables.
El gobernador Ignacio Torres subrayó la amplitud del frente, que reúne representantes del norte, centro y sur del país, y anticipó que otros mandatarios podrían sumarse próximamente. Entre los posibles nombres se menciona al correntino Gustavo Valdés, quien mantuvo conversaciones con LLA, aunque finalmente se habría alejado de esa alianza.
El flamante bloque planea trabajar de manera coordinada en el Congreso a través de interbloques que comenzarán a funcionar antes de los comicios. Además, impulsarán una reforma fiscal y buscarán fortalecer su posición de cara al debate legislativo sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, ambos proyectos con media sanción del Senado.
Esta foto política representa un desafío directo a la estrategia del Gobierno nacional, que hasta ahora ha evitado convocar de manera conjunta a los gobernadores y ha intentado negociaciones individuales con aliados. En contrapartida, el nuevo frente busca consolidar una voz unificada que exija mayor federalismo y participación en las decisiones económicas del país.