La comisión investigadora de $Libra en la Cámara de Diputados resolvió convocar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que declare antes de fin de septiembre. Las fechas tentativas fijadas son el 23 o 30 de septiembre, aunque, si no se presenta, los legisladores barajan la posibilidad de tomar testimonio en Casa Rosada o citarla nuevamente la primera semana de octubre. En caso de negativa, se avanzaría con un traslado mediante la fuerza pública.
Sospechas y vínculos
Las miradas sobre Karina Milei se intensificaron cuando una investigación estadounidense reveló que fue quien facilitó el ingreso a Casa Rosada del empresario Hayden Davis en 2024. Además, se difundieron mensajes en los que Davis aseguraba: “Le mando dinero a su hermana y él firma lo que yo le diga y hace lo que yo quiero”, en alusión al presidente Javier Milei.
Pese a estas acusaciones, fuentes oficiales confirmaron que Karina Milei no tiene intención de asistir a ninguna citación legislativa.
Funcionarios ausentes
En la última sesión de la comisión, debían declarar Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción) y María Florencia Zicavo (ex jefa de la Unidad de Tareas de Investigación). Ambos se ausentaron y enviaron justificaciones informales.
•Melik, que en su dictamen exculpó al presidente al considerar que difundió $Libra como “ciudadano” y no como mandatario, fue denunciado en julio por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y encubrimiento. Rechazó comparecer alegando que la comisión “duplica una investigación judicial en trámite”.
•Zicavo, hoy jefa de Gabinete en el Ministerio de Justicia, sostuvo que su presencia depende de que el Congreso detalle los hechos a indagar.
Testimonios críticos
Sí se presentó Luis Villanueva, ex funcionario de la Oficina Anticorrupción (2019-2023), quien sostuvo que el cierre de la investigación oficial fue “prematuro” y que existen elementos que probarían “una negociación incompatible con la función pública”. Para Villanueva, la actitud de la OA actual refleja un intento de obstrucción más que una colaboración.
La comisión, encabezada por los diputados Ferraro y Marino, continuará con las citaciones y mantiene bajo análisis la posibilidad de llevar el caso a instancias judiciales internacionales, en caso de persistir la falta de cooperación.