Inversión en ciencia y técnica, la más baja en 53 años

La Función Ciencia y Técnica del Presupuesto Nacional alcanzará en 2025 su nivel más bajo desde que comenzó a medirse en 1972, con una inversión equivalente al 0,16% del PBI. Se trata de un mínimo histórico que perfora registros previos de 2002 (0,18%), 1976 (0,19%) y 1992 (0,20%), y refleja la decisión del gobierno de…

,

La Función Ciencia y Técnica del Presupuesto Nacional alcanzará en 2025 su nivel más bajo desde que comenzó a medirse en 1972, con una inversión equivalente al 0,16% del PBI. Se trata de un mínimo histórico que perfora registros previos de 2002 (0,18%), 1976 (0,19%) y 1992 (0,20%), y refleja la decisión del gobierno de Javier Milei de priorizar la intervención cambiaria por sobre la investigación y el desarrollo científico.

Ciencia vs. dólar futuro

De acuerdo con un relevamiento del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), el Conicet recibió en lo que va del año $331,4 mil millones, mientras que el Banco Central gastó $480,9 mil millones en tres meses para sostener el dólar futuro. Es decir, un 45% más de lo que se destinó al principal organismo científico del país en siete meses.

Caída sostenida

El ajuste fiscal impacta directamente en el sector: en 2025 la Función Ciencia y Técnica caerá 23,3% en términos reales, tras haber perdido 30,2 puntos en 2024. En el caso del Conicet, el deterioro salarial proyectado para este año es del 19,9% real, mientras que las becas sufrirán una baja del 13,2%.

El presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) también se contrae: perderá 8 puntos reales este año y acumulará una merma de 29 en dos años, alcanzando su tercer menor nivel en 61 años, apenas por encima del bienio 1990-1991.

Contexto económico

La contracción de la inversión en ciencia se combina con una economía en retroceso. Según el INDEC, el nivel de actividad cayó 0,7% en junio frente a mayo y se ubicó 1,8% por debajo del pico de 2022. Se estima que el PBI crecerá 4% en 2025, aunque con un dinamismo menor y condicionado por el ajuste fiscal acordado con el FMI.

De la expansión al retroceso

La inversión en ciencia y técnica había alcanzado un máximo histórico en 2014 (0,35% del PBI). Desde entonces, salvo la recuperación parcial del período 2021-2023, se registra una tendencia descendente que llega ahora a su piso absoluto. Para los especialistas, este retroceso compromete la capacidad del país de generar valor agregado, innovar y sostener empleo de calidad en el largo plazo.