Elogian al programa pampeano Cardio 365 en un coloquio iberoamericano

El programa Cardio 365 de La Pampa recibió un fuerte reconocimiento en el ciclo Sábados de Conocimiento de la Red Iberoamericana de Salud Digital, realizado el sábado pasado. Los principales referentes del Ministerio de Salud provincial, el ministro Mario Kohan y el subsecretario Gustavo Vera, fueron presentados como referentes de la salud pública argentina. Kohan,…

,

El programa Cardio 365 de La Pampa recibió un fuerte reconocimiento en el ciclo Sábados de Conocimiento de la Red Iberoamericana de Salud Digital, realizado el sábado pasado. Los principales referentes del Ministerio de Salud provincial, el ministro Mario Kohan y el subsecretario Gustavo Vera, fueron presentados como referentes de la salud pública argentina.

Kohan, médico cardiólogo, explicó la experiencia de más de siete años de implementación de este modelo innovador de telemedicina cardiovascular, diseñado para dar respuesta rápida al infarto agudo de miocardio en una provincia caracterizada por grandes distancias y baja densidad poblacional. Subrayó la evidencia científica que respalda el uso temprano de fibrinolíticos y la necesidad de actuar en la “hora de oro”. Gracias al uso de protocolos claros, capacitación y herramientas digitales como Telegram, los equipos locales logran diagnósticos en menos de cuatro minutos y administran trombolíticos en tiempos récord.

Vera destacó la dimensión humana y organizativa del plan: la llegada de conectividad a todas las localidades, el empoderamiento de médicos y enfermeras rurales para iniciar terapias de reperfusión, la inversión en equipamiento básico para más de 120 centros de salud, y la participación de la comunidad, que reconoce y exige la activación del programa en emergencias.

Resultados del programa

El balance expuesto mostró cifras contundentes entre 2018 y 2025:

•Más de 6.200 consultas atendidas.

•Solo 20% de pacientes derivados, frente a tasas históricamente más altas.

•152 trombolisis exitosas, con una reducción significativa de los tiempos de isquemia.

•Ahorro económico: con una inversión de 150.000 dólares, se evitaron traslados y hospitalizaciones por un valor estimado de 350.000 dólares.

El coloquio también sirvió para debatir sobre la fibrinolisis frente a la angioplastia primaria, resaltando que “el mejor procedimiento es el que se puede hacer a tiempo y con lo que se tiene a mano”, en palabras de Kohan. Además, se analizó el rol de la inteligencia artificial, con la advertencia de que debe complementar al médico sin reemplazar la empatía ni la clínica.

El encuentro concluyó con elogios de colegas de España, México, Uruguay, Venezuela y República Dominicana, quienes resaltaron la replicabilidad del modelo pampeano y el valor de combinar conocimiento médico, compromiso comunitario y decisión política.