El frigorífico pampeano HV, ubicado en Bernasconi, se sumó a la lista de empresas agropecuarias en crisis tras ingresar en default y anunciar el inicio de un concurso de acreedores. La firma, que pertenece a la familia Vigna, enfrenta una compleja situación financiera que genera preocupación en el sector.
Según datos del Banco Central publicados por el sitio “Bichos de Campo”, la empresa acumula 621 cheques rechazados por un total de 2.129 millones de pesos. Además, mantiene una deuda bancaria de 6.191 millones, de los cuales 3.186 millones están catalogados en “situación 2” (seguimiento especial) y 1.802 millones en “situación 3” (con problemas). En total, la deuda asciende a 8.320 millones de pesos, equivalentes a unos 6,7 millones de dólares o aproximadamente 6.000 novillos. No se descarta que, fuera del sistema bancario, las acreencias superen los 10 millones de dólares.
La firma, que en 2023 faenó 66.000 vacunos —gran parte de ellos aportados por usuarios de faena de buena reputación—, se encontraba desde hace tiempo en una situación delicada. Diversos actores del sector coincidieron en cuestionar su modo de operar. “A fines del año pasado dejaron de pagar la cuota a la Cámara Única y los desafectamos”, indicaron desde esa entidad. Por su parte, consignatarios señalaron: “Si le vendías directamente a ellos, eras un kamikaze”.
Desde el ámbito ganadero comentaron que HV recurrió con frecuencia a refinanciar deudas y que ya desde hace tiempo muchos productores habían dejado de operar con la empresa. Por ello, el frigorífico comenzó a recurrir a la modalidad de “faena a fazón”.
Desde la industria señalaron que su modelo de máxima eficiencia operativa terminó jugándole en contra. “Antes la inflación tapaba los problemas, pero hoy el que no se ajusta a la realidad queda expuesto”, explicaron.
Una historia familiar
El frigorífico HV fue fundado en 1994 por Jorge Vigna y sus hijos, con el objetivo de desarrollar el Ciclo II de faena y exportación. A partir de 2015, la cuarta generación familiar impulsó el crecimiento de la empresa, logrando en 2017 la explotación de una planta frigorífica en La Pampa, que fue comprada en 2020 por 400 millones de pesos.
Actualmente, la deuda con la Provincia fue saldada a fines de 2024, pero la crisis financiera responde a compromisos con el sistema bancario y privado a nivel nacional, lo que genera incertidumbre en un sector ya golpeado por la coyuntura económica.