Una delegación de empresas pampeanas cerró con éxito su participación en la Expo Paraguay 2025, abriendo nuevas oportunidades comerciales en el país vecino. El evento, realizado del 12 al 27 de julio en Mariano Roque Alonso, reunió a más de 1.400 expositores y recibió cerca de 900.000 visitantes, consolidándose como una de las ferias más importantes de la región.
La misión estuvo integrada por seis firmas de distintas localidades: Agripamp (Santa Rosa), Gente de La Pampa (Catriló), Neucor (Realicó), La Luján (Ingeniero Luiggi), Arbit Ingeniería y All Track (ambas de General Pico). Acompañaron la Agencia I-Comex, el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa y la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa).
Durante su estadía, las empresas participaron activamente de rondas de negocios, encuentros con cámaras empresariales y visitas a stands, donde pudieron presentar la diversidad y calidad de la oferta pampeana, identificar nichos de mercado y entablar contactos estratégicos.
La comitiva también fue recibida por el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen, en la sede diplomática en Asunción. En ese encuentro se presentó formalmente la propuesta productiva de la provincia, y se hizo entrega de una bandera argentina tejida a telar por artesanas del Mercado Artesanal La Pampa como símbolo de identidad cultural.
La iniciativa forma parte del Programa de Promoción de Exportaciones Pampeanas, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que busca fortalecer la internacionalización del sector productivo mediante una articulación entre el sector público y privado.
Eugenia Paturlanne, gerenta de Comercio Exterior de I-Comex, destacó la importancia de considerar a los países vecinos como socios comerciales dentro del bloque económico regional. “Explorar el mercado paraguayo permite a nuestras empresas diversificar clientes, expandirse y traccionar la economía provincial”, afirmó.
Los empresarios valoraron la experiencia y señalaron que ya comenzaron a surgir resultados concretos. Fernando Mazzaferro (Arbit Ingeniería) aseguró que enviaron propuestas que podrían derivar en alianzas estratégicas. Santiago Ferro Moreno (Agripamp) indicó que trabajan en nueve oportunidades comerciales con el objetivo de cerrar al menos cinco en el corto plazo. Por su parte, Leandro Velasco (Alltrack) y Facundo Primiani (Gente de La Pampa) subrayaron la utilidad de las rondas de negocios tanto para generar vínculos internacionales como para estrechar lazos entre empresas pampeanas.
Las gestiones también incluyeron reuniones con la Cámara Paraguaya de la Industria del Software, la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, la Unión Industrial del Paraguay, el Club de Ejecutivos y la Red de Inversiones y Exportaciones, consolidando una agenda estratégica que apunta a posicionar a La Pampa como un actor competitivo en el mercado regional.