El Gobierno de La Pampa y autoridades nacionales acordaron un nuevo protocolo para regular la acreditación y exportación de trofeos de caza, actividad que cada año atrae a numerosos cazadores extranjeros, principalmente de Estados Unidos, pero también de países como España, Francia, Alemania, Brasil y Uruguay.
El acuerdo se definió durante una reunión en Buenos Aires entre funcionarios de la Dirección General de Recursos Naturales pampeana y representantes de la Dirección Nacional de Recursos Naturales, la Brigada de Control Ambiental y otras áreas técnicas. Allí se estableció que la Brigada de Control Ambiental y la Subdirección de Fauna de La Pampa serán responsables de la verificación física de los trofeos en los acopios habilitados en la provincia.
Carlos Bonnemezón y Federico Pelizzari, director y subdirector de Fauna pampeana, presentaron detalles sobre la actualidad de la actividad cinegética, su marco legal y los mecanismos de fiscalización aplicados en los cotos y campos habilitados.
La caza deportiva en La Pampa se encuentra regulada por la Ley Provincial 1194 y su decreto reglamentario 2218/94, que establece los períodos, especies y cupos permitidos. Cada año se dictan normas complementarias y todo el proceso se gestiona a través de una plataforma digital específica.
Por su parte, la normativa nacional —Ley 22.421 y Decreto 666/97— exige que cualquier exportación o movimiento interprovincial de animales silvestres o sus derivados cuente con autorización previa, además de estar inscripto en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre.
Las especies autorizadas en los cotos incluyen jabalíes, ciervos colorados, axis y dama, muflones y búfalos. Para exportar trofeos obtenidos de estas especies, los cazadores deben cumplir con requisitos establecidos por Fauna de Nación y el Senasa.
Con esta medida, las autoridades buscan reforzar el control sobre una actividad que representa un importante flujo turístico y económico para la provincia, garantizando su desarrollo dentro del marco legal y con criterios de conservación.