La Pampa: rutas nacionales concesionadas sin obras obligatorias

Las rutas nacionales 5, 35 y 188, que atraviesan territorio pampeano, fueron incluidas en la Etapa II del plan de privatización de corredores viales impulsado por el gobierno nacional. Sin embargo, los pliegos licitatorios no contemplan obras nuevas para la provincia. Una única obra inconclusa La única intervención prevista es la “repavimentación y mejoras” en…

, ,

Las rutas nacionales 5, 35 y 188, que atraviesan territorio pampeano, fueron incluidas en la Etapa II del plan de privatización de corredores viales impulsado por el gobierno nacional. Sin embargo, los pliegos licitatorios no contemplan obras nuevas para la provincia.

Una única obra inconclusa

La única intervención prevista es la “repavimentación y mejoras” en la ruta nacional 5, pero se trata de la culminación de una obra iniciada durante la gestión de Alberto Fernández y paralizada en diciembre de 2024, cuando llevaba un 68% de avance. Los pliegos solo prevén finalizar el 38% restante en un tramo entre Trenque Lauquen y Pellegrini, en territorio bonaerense.

Privatización sin inversión

El plan del Ejecutivo elimina al organismo estatal encargado históricamente de mantener las rutas nacionales y transfiere la red a empresas privadas que cobrarán peaje. Según datos oficiales, el primer paquete de concesiones —unos 10.000 kilómetros que concentran el 80% del tránsito nacional— representa “un negocio de alta rentabilidad con muy baja inversión en obras”.

En el caso de La Pampa, la ruta 5 será concesionada en dos segmentos (Luján-Santa Rosa), la ruta 35 en un tramo cordobés de 81,5 km, y la ruta 188 entre San Nicolás y Realicó. Ninguna de ellas tendrá obras nuevas incluidas en los contratos.

Avance del proceso

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres de la Etapa I, vinculada a la “Ruta del Mercosur”. Mientras tanto, la Etapa II —que abarca más de 4.400 km distribuidos en ocho tramos, entre ellos el Tramo Pampa y el Tramo Portuario Sur— ya tiene audiencias públicas realizadas, informes aprobados y licitación activa en la plataforma oficial Contrat.ar.

Tránsito y peajes

Por el peaje de Trenque Lauquen (km 429 de la ruta 5), en el límite con Buenos Aires, pasaron 1,45 millones de vehículos en 2024, lo que representa un promedio de 121.000 vehículos mensuales. De ellos, un 10% estuvo exento de pago. En comparación, la estación de Olivera, más cercana a los puertos, registró más de 5,4 millones de vehículos en 2024.

Reclamos pendientes

El esquema genera preocupación en La Pampa, donde las rutas nacionales quedarán concesionadas sin un plan de obras de infraestructura, mientras las empresas privadas accederán a la recaudación por peajes con una inversión mínima.