Santa Rosa fue nuevamente escenario de una masiva movilización encabezada por la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa, en repudio al veto anunciado por el presidente Javier Milei sobre la ley que otorgaba aumentos a las jubilaciones y prorrogaba la moratoria previsional. La protesta, que se realiza cada miércoles, reunió a jubilados, organizaciones políticas, sindicales y sociales, y esta vez contó con una fuerte presencia de referentes del peronismo pampeano, entre ellos los legisladores Espartaco y Varinia Marín.
La concentración comenzó a las 17.30 en la Plaza San Martín y se extendió hasta las sedes de PAMI y ANSES. Durante la marcha, la diputada nacional Varinia Marín criticó duramente el veto presidencial y señaló que hay posibilidades de insistir en el Congreso con la restitución del aumento y el bono para jubilados, aunque admitió que la continuidad de la moratoria es más difícil. “Estamos tratando de reunir el número necesario para pedir una sesión la semana que viene”, anticipó.
Marín también se refirió al acto en La Rural donde se celebró el veto, al que calificó de “nefasto”. “Estamos hablando de jubilados que deben elegir entre comer o comprar remedios. Que haya gente que aplaude eso me duele profundamente”, sostuvo, y advirtió que el Gobierno utiliza su poder de veto como herramienta política con apoyo de un tercio legislativo. “Le bajamos impuestos a los ricos y dejamos morir a los pobres”, sentenció.
Por su parte, Ricardo Caso, referente de la Coordinadora, calificó las medidas de Milei como parte de un “genocidio a los jubilados y trabajadores” y denunció el vaciamiento del sistema previsional. “Están timbeando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y desfinanciando la caja. Este gobierno debería irse antes, los resortes democráticos deben activarse para avanzar con un juicio político”, expresó con dureza.
Caso señaló que el 80 % de los jubilados pampeanos perciben haberes por debajo de la línea de pobreza, sin acceso a medicamentos, y valoró el rol del sistema de salud provincial que, según remarcó, está sosteniendo lo que la Nación dejó de garantizar. Además, alertó sobre el impacto del desfinanciamiento nacional en la Caja de Jubilaciones de la provincia: “El 30 % del valor de cada jubilación lo debe aportar Nación y no lo está haciendo. La provincia lo cubre, pero no sabemos hasta cuándo podrá resistir”.
La protesta volvió a poner en agenda la situación crítica que atraviesan miles de jubilados y jubiladas en La Pampa y en todo el país, en medio de un ajuste fiscal que impacta de lleno sobre los sectores más vulnerables.