El secretario general del Centro Empleados de Comercio de La Pampa, Rodrigo Genoni, advirtió sobre la creciente desconfianza internacional hacia el gobierno de Javier Milei, tras conocerse un informe negativo del banco JP Morgan. “Lo que parecía un idilio entre el capital financiero global y el experimento libertario argentino empezó a agrietarse”, afirmó el dirigente sindical.
JP Morgan, uno de los bancos más influyentes del mundo, recomendó recientemente “dar un paso atrás” con los bonos argentinos en pesos, señalando tres razones centrales: la fragilidad cambiaria, la falta de apoyo político al programa económico y un creciente déficit externo.
“Este cambio de postura no es menor. En abril, el mismo banco aplaudía la salida del cepo y la flotación del dólar como una oportunidad de inversión. Pero hoy la realidad es otra: no entran dólares, el turismo los consume, y el modelo financiero de Milei se está quedando sin combustible sin siquiera haber despegado”, explicó Genoni.
Entre los puntos que más preocupan al mercado, JP Morgan destacó que el peso argentino fue la moneda emergente que más se depreció en los últimos dos meses, que el déficit externo ya supera el 2% del PBI, y que el ruido político aumenta ante un programa económico sin respaldo legislativo. Además, fracasos como la eliminación de beneficios a la soja, la recalificación frustrada del MSCI y las intervenciones sobre el dólar futuro, agravan el panorama.
Genoni subrayó que “la baja de la inflación es producto del parate de la economía y del ancla salarial. Pero con el dólar subiendo, la nafta aumentando y el consumo desplomado, el relato libertario empieza a desmoronarse”.
En un mensaje directo a los trabajadores, remarcó: “Vos que trabajás todos los días, que llegás justo a fin de mes, que ves cómo se vacía el changuito, te quiero contar que ni siquiera los bancos del mundo le creen a este gobierno. El JP Morgan, que hasta hace poco apostaba por Milei, ahora se baja. Dicen que no invierten más en Argentina. Y si ellos, que viven de hacer plata, se van, es porque no ven futuro. Lo mismo que vos ya sentís en la calle”.
Finalmente, sostuvo que el relato del sacrificio y la motosierra “ya no convence ni a los que vinieron a hacer negocios. Sin confianza, sin inversión y sin consumo, la crisis va a seguir profundizándose. Y no es una sensación: hasta los bancos ya dicen que esto no da para más”.