Rucci y el PJ llamaron a un frente nacional en defensa de YPF y la soberanía

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordenó que Argentina transfiera el 51% del paquete accionario de YPF a los demandantes por la expropiación de la empresa en 2012. “Argentina puede […]

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordenó que Argentina transfiera el 51% del paquete accionario de YPF a los demandantes por la expropiación de la empresa en 2012. “Argentina puede apelar el fallo o directamente desconocerlo”, afirmó el dirigente gremial.

Rucci advirtió que “vivir de los fondos buitres es poner a la Argentina de rodillas ante los norteamericanos” y remarcó que decisiones como la de Preska colocan a un sector estratégico como el energético “en manos de un juez extranjero”. En declaraciones a radio El Destape, sostuvo: “Las cortes extranjeras nunca van a fallar a favor del país. Hay que litigar en Argentina y defender nuestros recursos”.

El referente sindical vinculó la sentencia al avance del poder económico transnacional sobre los recursos estratégicos del país y pidió construir una respuesta unificada desde la dirigencia política y sindical para frenar esta embestida judicial. “Los argentinos tenemos que defender más a nuestros recursos”, subrayó.

El fallo en cuestión, como se informó, fue dictado por la jueza Preska del Distrito Sur de Nueva York, quien dispuso que Argentina debe transferir las acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días. La resolución es parte de la ejecución de la condena por USD 16.100 millones contra el Estado argentino, que ya fue apelada en 2023.

La jueza también había solicitado información sobre otros activos del país, incluyendo oro y acciones de empresas públicas, lo que incrementó el repudio en diversos sectores.

En ese contexto, el Partido Justicialista emitió un comunicado en el que convocó a la formación de un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional”. El documento denunció que la resolución judicial extranjera “viola las normas del derecho público y privado argentino”, y constituye “una orden colonial inadmisible e ilegal”.

Además, el PJ advirtió que una eventual autorización del Congreso para cumplir con el fallo “violaría el Derecho Internacional”, e instó a los legisladores justicialistas y a todos los sectores patrióticos a “oponerse con todo vigor” para “hacer valer las facultades soberanas del Congreso frente a cualquier poder extranjero”.

Rucci, por su parte, también se refirió a la situación energética del país, señalando que el Gobierno nacional no ha avanzado en la reversión del Gasoducto del Norte, una obra clave para garantizar el abastecimiento interno. “Estamos en un cuello de botella, no se alcanza a sacar toda la producción”, alertó.

Finalmente, destacó que “el gas y el petróleo son una de las grandes salidas para la Argentina” y manifestó su preocupación por la falta de acciones concretas del Ejecutivo en ese sentido.