Milei desafía a las provincias y veta ley de ATN

A pesar de la derrota electoral sufrida en Buenos Aires, Javier Milei decidió redoblar su estrategia y enfrentar a gobernadores y legisladores que exigen cambios en su gestión. En medio de la crisis política y económica, el presidente vetará tres leyes clave aprobadas por el Congreso y se negó a liberar fondos destinados a universidades,…

, ,

A pesar de la derrota electoral sufrida en Buenos Aires, Javier Milei decidió redoblar su estrategia y enfrentar a gobernadores y legisladores que exigen cambios en su gestión. En medio de la crisis política y económica, el presidente vetará tres leyes clave aprobadas por el Congreso y se negó a liberar fondos destinados a universidades, al Hospital Garrahan y a las provincias.

Voceros de Casa Rosada confirmaron que el veto alcanzará la ley de emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y la nueva distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), cuyo plazo vence mañana jueves. Además, se evalúa judicializar la ley de emergencia en Discapacidad. La medida profundiza la tensión con los gobernadores, quienes habían consensuado el proyecto de ATN, garantizando su aprobación parlamentaria. Con esta decisión, Milei los desafía apenas después de anunciar una mesa de diálogo político, lo que motivó un rechazo unánime de los mandatarios provinciales.

Desde el Gobierno afirman que ya se iniciaron contactos con algunos gobernadores “dialoguistas”. La nueva ley eliminaba la discrecionalidad en el reparto de los ATN, fijando un esquema automático: 41,2% para la Nación y 58,8% para las provincias.

Gobernadores en alerta

Los mandatarios provinciales recibieron sin entusiasmo la convocatoria a una nueva etapa de diálogo tras la derrota oficialista. Coinciden en que lo mejor para recomponer la relación sería que Milei no vete la ley de ATN. Hasta el momento, no hubo convocatorias formales y solo se difundió un mensaje en redes sociales de Manuel Adorni. “No está claro para qué ni para quiénes”, señalaron desde una gobernación radical. Otros advirtieron que “el diálogo no puede ser para dilatar soluciones urgentes”.

Aunque asistirán si son convocados, admiten que lo harán “sin entusiasmo”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, era hasta ahora el interlocutor, pero perdió confianza por incumplimientos previos, por lo que ahora reclaman hablar directamente con el presidente.

La foto de Río Cuarto

En paralelo, los gobernadores del bloque Provincias Unidas planean una demostración de unidad en Río Cuarto. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se exhibirán juntos en la Sociedad Rural de Córdoba.

El encuentro será el viernes en la Exposición Rural y se plantea como un mensaje de fuerza frente a la Casa Rosada, en un clima de creciente malestar con Milei. La victoria del peronismo en Buenos Aires encendió alarmas y envalentonó a los pares de Kicillof, que ahora buscan dejarle claro al presidente que “sin gestión, no hay futuro”, como afirmó Pullaro.

Mientras tanto, los mandatarios peronistas evalúan reunirse en la sede del PJ nacional para definir una estrategia común rumbo a las elecciones legislativas de octubre.