Paro confirmado en Vaca Muerta tras fracasar reunión en Buenos Aires

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ratificó el inicio de un paro total en Vaca Muerta, que comenzará este miércoles 30 de julio a las 20 horas y se extenderá hasta el viernes 1 de agosto a la misma hora. La medida se implementará con guardias mínimas y la…

,

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ratificó el inicio de un paro total en Vaca Muerta, que comenzará este miércoles 30 de julio a las 20 horas y se extenderá hasta el viernes 1 de agosto a la misma hora. La medida se implementará con guardias mínimas y la operación exclusiva de las plantas de compresión de gas, según lo establece la ley.

La decisión fue tomada luego de que fracasara la reunión entre la cúpula gremial y los representantes de las operadoras del sector en la Ciudad de Buenos Aires. Según denunció el sindicato, el encuentro duró menos de una hora y no se logró avanzar en ninguna instancia de diálogo.

La principal preocupación sindical gira en torno al ajuste en las dotaciones de personal: más de 1.200 trabajadores han sido desvinculados y otros 2.000 se encuentran suspendidos, cobrando únicamente el salario básico. La situación motivó al gremio a presentar una denuncia formal por conflicto colectivo ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Marcelo Rucci, líder del sindicato, advirtió que el conflicto en el yacimiento El Medanito podría extenderse a toda la Cuenca Neuquina. El conflicto surge en un contexto de alta productividad en Vaca Muerta, que concentra más del 60% del petróleo nacional, pero cuya expansión se ve acompañada por una fuerte reestructuración laboral.

Desde el gremio señalan que las empresas han reducido sus equipos de perforación y terminación de pozos argumentando una baja en la cantidad de etapas planificadas para el resto del año. Para los trabajadores, se trata de una “transición mal gestionada”, ya que no se contempló la necesidad de sostener los puestos hasta que se habiliten nuevos ductos y obras de evacuación previstas para 2026.

La medida de fuerza impactará directamente en la producción, el transporte y el mantenimiento de Vaca Muerta, afectando a más de 25.000 trabajadores. Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales por parte del Ministerio de Capital Humano ni de las empresas operadoras. El sindicato anticipó que, de no haber respuestas, podrían continuar con nuevas medidas de fuerza.