Se llevaron 43 vaquillonas en un robo millonario en Entre Ríos

El productor afectado, de Colonia Merou, denunció la sustracción de animales por un valor superior a los $40 millones. La Brigada de Delitos Rurales investiga el hecho y analiza testimonios y cámaras de seguridad para dar con los responsables. En una zona rural ubicada a 30 kilómetros de Paraná, el robo de 43 vaquillonas sacudió a los…

,

El productor afectado, de Colonia Merou, denunció la sustracción de animales por un valor superior a los $40 millones. La Brigada de Delitos Rurales investiga el hecho y analiza testimonios y cámaras de seguridad para dar con los responsables.

En una zona rural ubicada a 30 kilómetros de Paraná, el robo de 43 vaquillonas sacudió a los productores de Colonia Merou, Entre Ríos y encendió las alarmas en la Brigada de Prevención de Delitos Rurales.

El hecho, denunciado en la comisaría de Seguí, representa un perjuicio económico superior a los $40 millones y se convirtió en uno de los episodios más resonantes deabigeato en la región en lo que va del año.

Las vaquillonas, de raza Holando-Argentino y con un peso de entre 120 y 200 kilos, fueron sustraídas de un establecimiento rural cuyo propietario advirtió el faltante días antes de formalizar la denuncia. Esta demora, según señalaron fuentes policiales, complica la reconstrucción precisa del momento en que se produjo el robo.

El jefe de Operaciones de la Dirección de Delitos Rurales, Marcelo Della Giustina, confirmó que la investigación está en marcha y en plena etapa de recolección de pruebas.

“Se trata de un número importante de animales. Se dio intervención a la Brigada Paraná, que inició las tareas investigativas para recolectar pruebas y testimonios”, explicó.

Marcelo Della Giustina,  Jefe de Operaciones explicó que se trata de un robo planificado y que se analiza cada detalle del traslado de los animales. (Foto: Captura de video).
Marcelo Della Giustina, Jefe de Operaciones explicó que se trata de un robo planificado y que se analiza cada detalle del traslado de los animales. (Foto: Captura de video).

El operativo delictivo fue planificado y ejecutado con conocimiento del terreno

Entre las primeras acciones, el personal policial comenzó a analizar testimonios de vecinos y material fílmico de cámaras rurales que podrían haber registrado movimientos sospechosos.

“Es una zona netamente rural, lo que dificulta conseguir registros visuales, pero se está trabajando en eso con personal especializado”, indicó el funcionario.

Della Giustina fue contundente al referirse a las características del hecho: “Por el tipo de maniobra, no se trata de un robo casual. Quien comete un delito de esta magnitud tiene conocimiento del terreno y de cómo trasladar animales”.

Los animales no estaban marcados, aunque contaban con caravanas identificatorias, lo que podría facilitar su rastreo en caso de ser detectados en remates, ventas o traslados fuera del departamento.

Los investigadores analizan cómo se efectuó el traslado, y no descartan la participación de más de un vehículo, posiblemente camiones de transporte rural.

La Brigada de Delitos Rurales trabaja sobre testimonios y cámaras de seguridad para dar con los responsables del millonario robo. (Foto: El Once).
La Brigada de Delitos Rurales trabaja sobre testimonios y cámaras de seguridad para dar con los responsables del millonario robo. (Foto: El Once).

La Brigada de Delitos Rurales activó los mecanismos de control en rutas y caminos vecinales, así como en puestos fronterizos provinciales. “Cuando se toma conocimiento de hechos como éste, se alerta a todo el personal en puestos de control y fronteras”, explicó Della Giustina.

El funcionario también aprovechó para reiterar la importancia de denunciar de inmediato cualquier irregularidad. “A veces los productores esperan varios días y eso dificulta la investigación. Ante una situación sospechosa, deben comunicarse al 101, que es el número de emergencia en toda la provincia”, explicó.

El caso generó preocupación entre productores de la zona, quienes aseguran que el robo fue “planificado” y que los delincuentes eligieron el mejor lote de vaquillonas. También reclamaron un refuerzo en los patrullajes rurales frente al incremento de hechos similares en los alrededores de Paraná.

La investigación continúa bajo las directivas de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales, en conjunto con la División de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos.